INFLUENCIA DE LAS EXPECTATIVAS EN EL PROCESO DE INVERSIÓN

 

INFLUENCIA DE LAS EXPECTATIVAS EN EL PROCESO DE INVERSIÓN

Una de las principales cuestiones a tener en cuenta cuando queremos conocer nuestro perfil de inversor, es conocernos internamente. Este análisis debe ser sincero, ya que de lo contrario nos estaríamos engañando a nosotros mismos. Definir debilidades es quizá la piedra angular del análisis. Soy temeroso, arriesgado, ludópata, etc. y en base a ello, tratar de definir conductas que puedan llevar a romper o reconducir esas debilidades.

Por otro lado, cada uno tiene una expectativa preconcebida sobre las inversiones. Tradicionalmente, la visión prejuzgada nos dibujaba un señor gordo, vestido con traje, fumando un puro y con un chofer que le llevaba en un gran coche. Actualmente, este modelo ha migrado hacia un chico joven, cuidado físicamente y con un deportivo, aunque el error de base sigue siendo practicante el mismo, por no decir que ha empeorado. Esa visión del inversor rico que teníamos hace años, 20/30 años, no hace tanto, si guardaba cierta similitud con la realidad, ya que la inversión estaba limitada en cierto modo a las elites. Con la llegada de internet y la democratización de la inversión, la base del inversor minorista se ha ampliado y la posibilidad de generar expectativas engañosas se ha ampliado, con videos de youtubers y publicidades que podrían considerarse delictivas en muchos casos.

Entrando en materia, uno de los activos históricamente más rentables es la bolsa, especialmente la americana, que acumula rentabilidades medias en torno al 7% - 10%, dependiendo si buscamos datos más o menos próximos en el tiempo. ¿Hay activos más rentables? Si, como el mal llamado capital riesgo (mercados privados), pero su limitación de inversiones mínimas y la obligación de tener la inversión bloqueada durante más de 7 años la inversión (son inversiones ilíquidas), hacen que este tipo de inversiones sean inalcanzables para la mayoría del publico que me pueda estar leyendo.

Pues bien, invirtiendo en bolsa, ¿hay forma de hacerme rico rápidamente? Pues sí, pero siento decir que no conozco a nadie, y conozco a unos cuantos muy buenos gestores e inversores, que es con el apalancamiento. Futuros y opciones necesitan de conocimiento financiero, una gran templanza de nervios y de un departamento de riesgos que limite su utilización que hacen que, los grandes gestores que los utilizan lo hagan mayoritariamente como cobertura. Algún día os contaré por aquí mi experiencia con derivados si os interesa, pero ya avanzo que es uno de mis grandes errores de inversión.

Entonces, ¿Qué nos queda? ¿Un 10% anual medio? ¿un 20% si soy mejor que Buffett? Pues me temo que sí, no hay soluciones rápidas para ser rico, sino veríamos millonarios en cada esquina. Ahora bien, ¿Qué debo y no debo hacer para mejorar mi rentabilidad y cada vez ir incrementando mi patrimonio? La primera clave es empezar a ahorrar pronto. Aquí ponemos el ejemplo de un inversor que ahorra mil euros al año al 10% de rentabilidad, pero que el inversor 1 empieza a ahorrar con 20 años mientras que el inversor 2 empieza con 40 años. La diferencia a los 65 años es más de 750 mil euros de diferencia.

Otra cuestión para tener en cuenta es no perder dinero. Parece una tontería, pero va en línea con la frase que se le atribuye a Buffett de “no tenia tiempo para enriquecerse lentamente, por eso decidió empobrecerse rápidamente”. Aquí traemos el caso de in inversor que invierte apalancado y lo hace muy bien, 25% de rentabilidad anual aunque cada 10 años, tiene un resbalón y pierde un 70% de la posición, lo que se llama comúnmente “cerrar la cuenta”. En este contexto, este muy buen gestor tendría un diferencial negativo de 175 mil euros de diferencia frente al inversor 1 a los 65 años.

Por ello, es importante no obsesionarse con la expectativa de éxito a pesar de que muchos gurús nos vendan la idea de ser rico con tal curso o tal rutina de inversión. La formación es importante y, si no la tenemos, es muy posible que no consigamos el éxito. Por ello, es mejor en muchas ocasiones derivar en profesionales, al igual que no nos ponemos a reparar el coche o el ordenador cuando se estropea.

Además, es importante conocer las limitaciones propias y ganar dinero. Si no somos capaces de batir un índice, cosa fácil de decir pero difícil de hacer, es mejor indexarse y dedicarnos a otra cosa, será más rentable y gratificante si dedicamos el tiempo a otra cosa en la que tengamos ventaja competitiva.

Por último, el importante el nivel de ahorro, especialmente en los momentos iniciales. En el ejemplo he supuesto un ahorro anual de 1.000€, pero si conseguimos ahorrar 1.100€, el patrimonio crecerá más rápido. En contraposición a esto, quiero decir que hay que disfrutar la vida y no ser un “gumías”, que vida solo hay una y hay que disfrutarla. Ahorrar pero con cabeza y gastar cuando y donde sea necesario.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

SELECCIÓN 10 VALORES DE REYES MAGOS

SECTOR PETROLERO

SECTORIAL BANCARIO EUROPEO (SX7E)