SECTOR CRIPTOACTIVOS

SECTOR CRIPTOACTIVOS

Esta semana y como homenaje a los casi 100.000$ del bitcoin, traigo el análisis de empresas ligadas de alguna forma al sector de los criptoactivos. Es un sector o tecnología que se escapa a mi conocimiento, pues a los economistas ya nos cuesta hacer sumas con llevadas. Por lo que voy a centrarme únicamente en el análisis técnico de los valores con una mera descripción de datos de algunas empresas que, por lo general, no tienen beneficios o son muy bajos, lo que implica que las valoraciones por PER carezcan de validez, o los objetivos de crecimiento futuro sean muy ambiciosos, veremos si capaces de cumplir.

El bitcoin, principal exponente de los criptoactivos, está disparado desde la victoria de Trump y, tras superar máximos el 6 de noviembre, activa impulso Fibonacci a los 247.500$. Después de consolidar desde abril (una eternidad para un activo tan volátil) rompe las barreras y se dispara. El objetivo es muy ambicioso, veremos si se cumple, lo que si que se es que concretamente sobre este activo, el análisis técnico viene funcionando magníficamente, veremos si sigue así.

Los valores que vamos a analizar en detalle van disparados por lo general y, como se puede ver en la tabla precedente, en el ultimo mes acumulan en media un 7% y en los últimos 6 un 24%.

MARA HOLDINGS (MARA)

En 2021 marcó máximos en 83$ y en 2022 llegó a 3,11$, lo que nos hace ver la magnitud de la volatilidad del valor. Partiendo de ahí, a finales de 2023 activa HCHi a 121$, aunque no se ha disparado y lleva todo el 2024 entre los 13 y 32$. Pinta bien mientras ya no pierda los 19$ o la media.

CORE SCIENTIFIC (CORZ)

Tiene poca historia, especialmente tras el salto a finales de 2023, supongo que por algún proceso empresarial. La más rentable de las que voy a analizar, con un +320% en los últimos seis meses. Tras activar un doble suelo en mayo y dispararse, no deja de subir sin ningún objetivo activo. Soportes en 12,6$ y 6,7$.

CLEANSPARK (CLSK)

Similar a Mara, con una caída brutal desde los 43$ que cotizaba en 2021 a los mínimos en 1,75$ que marcó en 2022. Con HCHi activo a 31,7$, lleva un 2024 muy lateral aunque parece mejorar, tras recuperar la media y la zona de control de 13,8$, que ya no debería perder.

HUT 8 CORP (HUT)

La única canadiense de las que traigo, y una de las que más ha corrido. Esta acaba de cumplir el HCHi que comentaba en otros valores y parece descansar en el corto plazo.

CIPHER MINING (CIFR)

Objetivos activos a 18,7$ por HCHi y a 13,16$ por lateral. Pinta muy bien y, si supera los 8$, puede llegar a los 13$ sin muchos problemas. Soporte en 5,5$

BIT DIGITAL (BTBT)

En 2020 estaba en 33$ y en 2022 a 0,5$. Ahora ha rebotado hasta la zona de control de los 4$, con pinta de que vaya a romper y, si supera los 5$, activaría objetivo a 13$. Buena pinta pero muy volátil.

RIOT PLATFORMS (RIOT)

Estructura similar, pero no me gusta tanto como las comentadas anteriormente, ya que desde los máximos de 2023 los máximos son decrecientes. A pesar de ello, desde la victoria de Trump registra una buena proyección y ha roto la zona de 12,5$. Mientras mantenga la media, y con un sector tan fuerte, puede ir a buscar su resistencia, que aquí pasa por los 20$.

MARKEL GROUP (MKL)

Quizá la menos vinculada a los criptoactivos, por ello tiene más historia y es menos volátil. Impulso Fibonacci activo a 2283$ y una tendencia alcista impecable. Soportes en 1530$.

COINBASE GLOBAL (COIN)

La única del sector que llevo en cartera y haciendo prácticamente un x3. El HCHi que activaba en 2023 a 415$ está cada vez más cerca aunque en el momento de activación parecía una locura. Sus máximos históricos rondan los 368$, zona a la que se está acercando y eso implica cierto freno en la subida, movimiento lógico en cierta media y no descartaría algún recorte hacia los 270$, aunque la tendencia de fondo sigue muy alcista. Veremos.

MICROSTRATEGY (MSTR)

La incluyo por tener en su “tesorería” una gran cantidad de bitcoins, ya que antes de “aparecer” esta criptomoneda era una empresa más que pasaba desapercibida por los mercados de valores norteamericanos. Tras el Covid ya tubo un fuerte arranque que se fue diluyendo hasta activar un doble suelo e iniciar el actual rally que parece no tener fin. Desconozco su techo, ya que no tiene objetivos activos, pero si algún día corrige es probable que sea doloroso, ya que el primer soporte serio pasa por 180/200$, misma zona por la que pasa la media. ¿Vender? De momento no hay señales y hay que disfrutar del viaje. Entrar es otra cosa, no lo haría.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SELECCIÓN 10 VALORES DE REYES MAGOS

SECTOR PETROLERO

SECTORIAL BANCARIO EUROPEO (SX7E)