SECTORIAL BANCARIO EUROPEO (SX7E)

 

SECTORIAL BANCARIO EUROPEO (SX7E)

El sector viene dando grandes alegrías desde la inflación empezó a ser el gran problema para las economías desarrolladas. La subida de tipos realizada por el BCE devolvió la posibilidad de mejora de márgenes de las empresas y han registrado beneficios no vistos en años. Ahora, con la bajada de tipos, la teoría dice que sus resultados se deberían volver a deteriorar aunque, por otro lado, también se pueden ver beneficiados por un repunte de la actividad económica que reavive la demanda de crédito y por ende, su negocio.

Para mí, es uno de los sectores más difíciles de valorar, pues no responde solo a múltiplos o crecimientos de negocio, sino que también hay que valorar los tipos de créditos, niveles de solvencia, etc., por eso, la visión de que el precio recoge todo, en este caso, la tengo más presente que en ningún otro. Además, debemos tener en cuenta que es un sector en transformación, muy afectado por las novedades tecnológicas y la IA, de ahí que cotice a PER tan bajo, (solo Societe Generale cotiza a doble dígito) y su rentabilidad por dividendo sea tan elevada.


A corto plazo, el grafico parece descontar la continuidad alcista, después de varios meses lateral consolidando las subidas de los últimos años, aunque hasta que no confirme la ruptura de la zona de 148/150, no podemos darlo por seguro.


A largo plazo, se acerca a una zona conflictiva 157/160, niveles que en el pasado han sido una zona de control importantísima. Aquí dependemos de la visión más filosófica del sector que comentaba anteriormente, ya que la banca en 2024 no es lo mismo que en los años 2000. Si me baso solo en el gráfico, la expectativa tras romper la media es buena, pero conociendo el sector, las dudas crecen.

 

Cap. mercado

PER

Beta

Dividendo

BNP Paribas

70,35B

7,64

1,6

7,33%

Intesa Sanpaolo

69,67B

8,7

1,29

7,52%

Santander

68,81B

6,01

1,32

3,52%

UniCredit

62,67B

6,9

1,46

4,43%

BBVA

52,36B

6,03

1,46

6,02%

ING Groep

49,25B

9,88

1,62

7,06%

Crédit Agricole

42,44B

6,88

1,52

7,45%

CaixaBank

40,46B

8,1

0,79

5,68%

Deutsche Bank AG

30,09B

7,98

1,11

2,88%

Société Générale

20,66B

11,72

1,56

3,41%

Commerzbank

19,35B

9,23

1,08

2,14%

ABN AMRO

12,64B

5,14

1,2

9,81%

Banco de Sabadell

9,63B

6,53

1,03

6,34%

Bankinter

6,7B

7,71

0,799

5,30%

BNP PARIBAS (BNP)

Mejor que el sector, marcando máximos históricos. Con todos los objetivos alcistas cumplidos, tocaría pensar en alguna corrección, aunque en las últimas semanas ha cerrado el hueco de junio y se empeña en llevar la contraria. Cierta inquietud con la formación de cuña que viene realizando. Soporte tendencial en 55€.

INTESA SANPAOLO (ISP)

También en máximos históricos y liderando el sector. Sin objetivos que conseguir y con soportes lejanos. A pesar de todo, nada apunta de momento a corrección. Soporte en mínimos de agosto, 3,2€.


SANTANDER (SAN)

Rompiendo la directriz bajista iniciada en 2007, pero muy retrasada respecto de las dos anteriores. Mantiene objetivo alcista por Fibonacci a la zona de 5,2€, aunque la veo muy pesada. Resistencia en 4,8€, soporte en mínimos de agosto, 3,7€.

UNICREDIT (UCG)

Todavía muy lejos de niveles de 2007, cuando cotizaba a más de 150€. Aunque viene con una tendencia alcista impecable desde 2022 y hasta los 55€ no tiene ninguna zona de resistencia importante, tendría cuidado, pues tras el inicio de la subida ha tenido ningún recorte de importancia.

BBVA (BBVA)

Fortaleza relativa que, de no haberse metido en la OPA sobre el Sabadell, tendría una pinta envidiable. Los mínimos del Covid llegaron a niveles de 2008 y forman un doble suelo con objetivo a casi 20€. A corto plazo, como digo, la OPA penaliza y marca una directriz que le puede llevar al soporte de 8,15€, mínimos de agosto.

ING GROUP (INGA)

Se acerca a la zona de 18€, niveles no vistos desde 2007 y 1998. ¿importantes? A nivel técnico seguro, pero deben quedar pocos inversores activos con acciones compradas por aquel entonces. Desde el Covid viene recuperando según los cánones, manteniendo impulso Fibonacci a la zona de 22,7€. Pinta bien, ya que esta semana ha dejado una buena vela tras apoyarse en mínimos de agosto. Ese es el soporte que no debe perder. Si supera los 18€, es muy probable que vaya a cumplir el Fibonacci indicado.

CREDIT AGRICOLE (ACA)

Luchando con los máximos históricos de 2007 y aunque lejos de soportes, parece no tener ganas de recortar. Mantiene activo doble suelo de largo plazo a 24€. Soporte en 12,6€.

CAIXABANK (CABK)

En máximos históricos (empezó a cotizar en 2007). El año pasado consiguió romper al alza el canal con ligera pendiente alcista que dibujaba desde sus inicios y el viernes tras resultados registró nuevo máximo. Sigue fuerte aunque sin objetivos. Soporte en mínimos de agosto, 4,5€ y la media.

DEUTSCHE BANK (DBK)

Llegó a cotizar la quiebra en 2022 pero ahora pinta mejor. No cabe decir que es debilidad en el sector, pero con el apoyo del gobierno alemán no tengo dudas de que harán todo lo posible para mantenerlo a flote. Posible formación de taza con asa tras superar 12€ y superando la resistencia de 15€.

SOCIETE GENERALE (GLE)

Otro que también ha sufrido y anda lejos de sus máximos. Viene en una tendencia alcista canalizada de corto plazo dentro de un gran lateral con suelo en 9€ y resistencia en 35€.

COMMERZBANK (CBK)

Otro alemán muy castigado. Ahora pinta mejor y viene superando resistencias, 12,2€ y 15,6€ que ahora son soporte. Hasta los 36€ no tiene resistencias destacables, aunque para lo madura que anda la tendencia se me antoja demasiada subida. Veremos.

ABN AMRO (ABN)

Con poca historia pero sin superar todavía los niveles de 2018. Objetivo alcista por Fibonacci y por triangulo a la zona de 20€. Pinta bien. Soporte en 13,5€.

BANCO SABADELL (SAB)

Le han dado la vuelta al banco como a un calcetín y ahora es uno de los mejores en España (con ayuda de la OPA de BBVA). Los 1,6€ son ahora un soporte importante y si supera los 1,95€ activaría un lateral con objetivo la zona de 2,5€.

BANKINTER (BKT)

Quizá el mejor banco español en cuanto a gestión, aunque en los últimos años ha aprovechado menos las subidas. Con objetivo alcista activo por taza con asa a la zona de 8,7€, pero lejos de los máximos históricos que marcaba en julio en 7,6€. Soporte en mínimos de agosto y en 6,2€.



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

SELECCIÓN 10 VALORES DE REYES MAGOS

SECTOR PETROLERO