SELECCIÓN MERCADO CHINO COTIZADO EN USA (ADR)
SELECCIÓN MERCADO CHINO COTIZADO EN USA (ADR)
Desde que en 2021 el mercado chino alcanzara sus máximos históricos, hemos visto un sesgo bajista en sus principales índices que han obligado a muchos inversores a reducir e incluso eliminar su exposición a la región. Múltiples explicaciones se han dado a esta tendencia, como puede ser la difícil salida de la pandemia, la crisis inmobiliaria o el denominado “shadow banking”. Otros como la inseguridad jurídica de los ADR o el tema arancelario con USA, han sido a mi parecer una cortina de humo, ya que estos temas ya tuvieron su “hype” durante el primer mandato de Trump y los valores ligados a la economía china tuvieron retornos destacados.
Ahora, tras el anuncio en septiembre de
medidas expansivas por parte del gobierno, parece que el mercado ha despertado,
confirmando en muchos casos cierta mejoría que se empezaba a ver desde mediados
de año. Aunque no todo está solucionado. Quizá las expectativas de estas
medidas han sido sobrevaloradas y la victoria de Trump ha devuelto los pies al
suelo a los inversores que, aunque siguen manteniendo las visiones alcistas,
las recientes correcciones han llevado a replantearse algunas estrategias y
mostrar mayor cautela futura.
Está jugando con los 3800, mínimos de
octubre y que no debería perder, aunque la media todavía está algo más abajo.
La salida de septiembre fue espectacular pero el 50 Fibonacci de esa subida
está actuando de freno. Mi visión es que acabará rompiendo 4450 y activará
impulso, aunque solo me baso en la experiencia y, si no se posicionó el
inversor antes, ahora esperaría a la superación del 4450 para operar el
movimiento. Soportes varios, 3800, 3700 y 3644, 61,8% Fibonacci de la reciente
subida y por donde pasa la media.
En general, los valores chinos están infravalorados, cotizando muy por debajo de la media de su sector, al menos en los tres sectores en los que se centra este análisis y a pesar de que por lo general son empresas más “eficientes”, con márgenes operativos muy superiores a los del resto de sus competidores mundiales, pero vamos al detalle.
ALIBABA GROUP HOLDING (BABA)
En mi cartera. Posiblemente el gran
exponente de la economía china y de como el gobierno controla todo, incluso al
que se pensaba que era uno de los hombres más poderosos del país, Jack Ma. Cotiza
a 12 veces beneficio, muy por debajo de la media sectorial, 35 veces, a pesar
de que su margen operativo es del 16% frente al 4% del sector. En 2022 marcó
mínimos de la caída desde 2020, cuando superaba 300$ y desde esos 58$, registra
mínimos crecientes. Problema, los 120$ que le han frenado hasta en 4 ocasiones.
A muy corto plazo, la media debería funcionar de soporte y recuperar pronto los
90$ para mantener aspiraciones de un nuevo inicio de tendencia alcista.
VIPSHOP HOLDINGS (VIPS)
En 2021 estaba en mi cartera y al menos
conseguí salir de forma bastante digna, aunque con menos beneficio del
esperado. Mucho más barata que BABA, x6 veces beneficio, aunque sus márgenes no
tienen nada que ver. En 11,5$ tiene soporte, aunque está muy lateral y
aburrida.
JD.COM (JP)
Situación similar a las anteriores en términos fundamentales, aunque gráficamente es la más fuerte. En abril de este año y con un HCHi inicia un giro y tras cumplir la figura, activa un doble suelo de continuidad a 51$ y que tiene pendiente de cumplir. El reciente recorte quizá haya llegado más lejos de lo debido, perdiendo la zona de 35$ aunque no la media. Veremos si el salto del jueves es el inicio de otro arranque.
PDD HOLDINGS (PDD)
En mi cartera. Posiblemente la mejor de
las analizadas desde 2022 al aprovecharse de todas las trabas que le ponían a
Alibaba, activando por aquel entonces un HCHi a 214$, todavía pendiente de
cumplir. A pesar de multiplicar por más de 6 desde mínimos, cotiza “barata”,
por debajo de 9 veces beneficio y tiene los mejores márgenes de las 4
analizadas. A corto plazo, se está tomando un descanso, llegando al 50
Fibonacci. Veremos si recupera rápido los 104$ y cierra la posibilidad de
recortes mayores, que se activaría con la perdida de los mínimos de septiembre,
zona 88$.
BILIBILI INC (BILI)
En mi cartera. Todavía no tiene beneficios, pero las expectativas
son de que cierre 2024 con margen operativo positivo y sea rentable en 2025. La
corrección tras el tirón de septiembre que le llevó a la resistencia de 30$
está llegando a la media y la directriz alcista. Veremos si desde ahí rebota.
Ojo al objetivo por doble suelo que activaría con la superación de la
resistencia.
TENCENT MUSIC (TME)
A pesar de estar en un segmento de
crecimiento y no tener excesivas travas por parte de Occidente, cotiza a 17
veces beneficio. La recuperación aquí empezó antes, con un doble suelo en 2022
que dio paso a impulso Fibonacci todavía pendiente de cumplir. A corto plazo,
viene consolidando desde agosto, tras activar doble techo y meterse por debajo
de la media. Aunque anda débil, mientras mantenga los 10$ sigo optimista con
que mantenga la inercia alcista de largo plazo.
TENCENT HOLDINGS (TCEHY)
La matriz de TME, también cotiza a un PER
de 16 con un margen operativo del 32%, de locos. A pesar de haber perdido el
soporte de 53$, mantiene mínimos crecientes y sigue por encima de la media. Si
el mercado acompaña, es muy probable que el próximo movimiento sea ir a buscar
los 65$, siguiente resistencia.
BAIDU (BIDU)
Mucho más floja, tanto en términos fundamentales
como técnicos, aunque también infravalorada respecto a pares occidentales. Esta
no ha despertado de momento y sigue jugando con el soporte de los 80$. Ojo, si
los pierde activaría un objetivo bajista de más de 30$.
NIO (NIO)
El sector auto es el que más dudas me genera.
Empresas en perdidas y con elevado riesgo arancelario de sus principales clientes,
Europa y USA. Técnicamente, tiene activo un doble suelo a 10$, pero la vela del
30 de octubre nos ha llevado un movimiento bajista que se ha llevado por delante
todos los niveles Fibonacci y la media. No descarto la vuelta a 3,65$, soporte
vital. Ahí, quizá se pueda intentar el rebote con stop ajustado.
XPENG (XPEV)
Dibujo similar a NIO aunque el reciente
recorte no ha profundizado tanto, manteniendo mínimos crecientes y alejada de
sus mínimos históricos, 6,5$ donde inicio el rebote. El objetivo a 16,88$ sigue
vigente y si el mercado acompaña, podría ir hasta la resistencia de 18$.
Soporte de corto plazo en 10,5$.
LI (LI)
A corto esta como sus peers y, a pesar de
que el arranque de septiembre le llevo a cumplir el objetivo, a recortado a la
media, respetando de momento el soporte de 22$. Veremos si desde ahí rebota y
consigue anular el objetivo bajista que tiene a 15$. El escenario alcista
pasaría por romper los 31$ y activar un impulso alcista algo dilatado. Veremos.
Comentarios
Publicar un comentario