Semanal de índices (23/12/2024)
Semanal de índices (23/12/2024)
Semana bajista en los mercados después de que la FED nos dijera que va a esperar a ver cómo afecta la llegada de Trump a la Casa Blanca a los precios, ya que la expectativa es que sus políticas generen algo más de inflación. La renta variable, que había corrido mucho en los últimos meses, uso como excusa esa nueva expectativa de bajada de tipos para corregir algo de esa subida.
Lo que si me parece más
preocupante es la evolución del Dow Jones, índice que no suelo seguir por su composición
y forma de cálculo, pero que si nos muestra que hay “problemas” en el mercado
americano más allá de la tecnología, en lo que se suele denominar economía real.
10 sesiones bajistas consecutivas, algo que no ocurría desde la década de los
70 y que, aunque nada se ha roto, ya que no siquiera se ha llegado a la media,
si nos proyecta un índice hacia los 40.000 puntos.
S&P500 (SPX)
La corrección ha llegado
al primero de los soportes importantes que veníamos comentando 5870, zona donde
andábamos hace un mes y ahí el viernes rebotó. Los siguientes andan por 5770 y
5670. La estructura alcista se mantiene intacta, con objetivo de largo plazo
por impulso Fibonacci a 7660, aunque no se sube en línea recta y los apoyos en
la media son muy saludables.
Nasdaq 100 (NDX)
Los recortes también han
llegado aquí aunque la estructura alcista que comentaba la semana pasada sigue
intacta y de momento podemos considerar el recorte como una visita a los
soportes de muy corto plazo que señalaba en la zona de 21100. Siguientes
soportes en 19900 y 18400. Objetivos alcistas activos por triángulo a 22650 y
dos impulsos Fibonacci, uno de medio plazo y otro de largo plazo, ambos a la
zona de 25700. Veremos.
Russell 2000 (RTY)
Movimiento similar al del Dow Jones que
comentaba anteriormente, que además esta semana ha perdido el soporte de los
2300 y ha activado objetivo bajista por doble techo a 2118. Veremos si la media
sirve de soporte como hizo el viernes o si va a cumplir el objetivo, ya que por
esa zona también pasa otro soporte importante, 2130. La gran decepción del año.
DAX 40 (DAX)
Semana de recorte tras cumplir el
objetivo alcista y se acerca a soportes interesantes que la semana pasada veía muy
lejanos como son la media y los 19500, aunque el viernes ya nos dejó una vela
con implicaciones al menos de rebote. Mantiene los objetivos alcistas y de
largo plazo por Fibonacci a 23400 y a corto a la zona de 21900.
IBEX 35 (IBEX)
Otra semana de recortes que nos llevan a
visitar la media y la zona de soporte de 32000 (índice Total Return). Esta zona
es clave, ya que aunque no anularía el objetivo alcista que tiene activo por
impulso Fibonacci a 38400 puntos si lo empezaría a poner en entredicho.
Soportes en el índice “precio”en 11300, 11100 y 10300.
CSI 300 (CSI)
Otra semana lateral y triangulando,
veremos por donde rompe. Una decepción tras el fuerte arranque que septiembre,
al igual que el Russell, parece que hay más ganas de que suba que fuerza real.
Mientras mantenga los 3800, mantengo escenario alcista, esperando una posible
superación de los 4450 y activación de impulso. Resistencia intermedia en 4200.
BITCOIN (BTC)
Por fin han llegado los recortes por aquí
y pierde la zona de los 100.000$. Nada preocupante, aunque los movimientos son
tan amplios que los ajustes proporcionales asustan. Niveles Fibonacci de la
subida iniciada en septiembre pasan por 87.500$. Soportes siguen en 91.000$,
75.000$ y 67.140$. El escenario de impulso Fibonacci de largo plazo a 247.500$
se mantiene activo.
CRUCE EURO/DÓLAR (EUR/USD)
Powell nos llevó el cruce a los 1,04$/€ y
muy cerca de los mínimos de noviembre. Sigue lateralizando en la zona de
1,05$/€ y preocupa que no tenga fuerza ni para recuperar los niveles Fibonacci
de la reciente caída que pasan por los 1,07$/€. Con el rebote del viernes
vuelve a la zona de control de 1,05$/€ y sigue muy indefinido.
Comentarios
Publicar un comentario