Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

SECTORIAL BANCARIO EUROPEO (Actualización)

Imagen
SECTORIAL BANCARIO EUROPEO Actualizamos la situación del sector tras la publicación de resultados de muchos de los valores y tras vivir el efecto aranceles, posible recesión e incluso movimientos corporativos, con alguna OPA de por medio en algunos de ellos. El índice sectorial sigue mostrando fortaleza a pesar de todo y la zona de 150 se ha destapado como un importante nivel que, anteriormente fue resistencia y que en los momentos máximos de volatilidad ha sido soporte. Desde ahí, ha vuelto a recuperar y ya se acerca de nuevo a los máximos históricos, zona de 200, veremos qué pasa. BNP PARIBAS (BNP) Movimiento similar al del índice, en el que tras romper un movimiento lateral al alza y marcar máximos se ha caído hasta la media con los aranceles americanos. En esa zona nos deja soporte, 61€, y quiere rebotar, aunque anda algo más lejos de máximos que el sectorial. Veremos. INTESA SANPAOLO (ISP) La fortaleza es por aquí superior, aunque mantiene una volatilidad superior,...

Semanal de índices (28/4/2025)

Imagen
Semanal de índices (28/4/2025) Semana de consolidación del rebote, tras las fuertes caídas provocadas por el día de la liberación. A los movimientos de pánico le corresponden momentos de euforia, tal y como comentaba este fin de semana en https://segorinvest.blogspot.com/2025/04/la-influencia-de-los-estados.html y quizá el mercado esté valorando en estos momentos el impacto real de los mismos y que parte pueda verse reducido en las negociaciones que se están produciendo en estos momentos. S&P500 (SPX) El rebote ha vuelto a tomar fuerza en esta semana y la zona entre los 5400 y 5500 que han actuado de resistencia en primera instancia fueron perforados con cierta fuerza y el escenario de vuelta a mínimos que planteaba la semana pasada para ahí hacer un suelo de largo plazo parece diluirse. De todos modos, tampoco cantaría victoria todavía, ya que veníamos de una importante sobreventa y la media ya tiene tendencia bajista y actúa como resistencia. Veremos que dirección tomamos,...

La Influencia de los Estados Emocionales Intensos en las Decisiones de Inversión en Renta Variable

Imagen
La Influencia de los Estados Emocionales Intensos en las Decisiones de Inversión en Renta Variable Los mercados de renta variable, aunque fundamentados en análisis y datos, no son inmunes a la influencia de la psicología humana. Entre las emociones que ejercen un impacto significativo en las decisiones de los inversores se encuentran el pánico y la euforia, dos estados afectivos intensos que pueden conducir a comportamientos irracionales y, en consecuencia, a resultados de inversión menos favorables. Comprender la manera en que estas emociones modulan nuestras elecciones es fundamental para desenvolverse con mayor eficacia en el ámbito complejo de la inversión. El Precipicio del Pánico: Ventas Indiscriminadas y Oportunidades Desaprovechadas El pánico en los mercados de renta variable suele originarse ante la incertidumbre económica, eventos geopolíticos imprevistos o la percepción de una tendencia bajista consolidada. Esta emoción activa una marcada aversión a la pérdida, donde e...