Semanal de índices (28/4/2025)
Semanal de índices (28/4/2025)
Semana de consolidación del rebote, tras las fuertes caídas provocadas por el día de la liberación. A los movimientos de pánico le corresponden momentos de euforia, tal y como comentaba este fin de semana en https://segorinvest.blogspot.com/2025/04/la-influencia-de-los-estados.html y quizá el mercado esté valorando en estos momentos el impacto real de los mismos y que parte pueda verse reducido en las negociaciones que se están produciendo en estos momentos.
S&P500 (SPX)
El rebote ha vuelto a
tomar fuerza en esta semana y la zona entre los 5400 y 5500 que han actuado de
resistencia en primera instancia fueron perforados con cierta fuerza y el
escenario de vuelta a mínimos que planteaba la semana pasada para ahí hacer un
suelo de largo plazo parece diluirse. De todos modos, tampoco cantaría victoria
todavía, ya que veníamos de una importante sobreventa y la media ya tiene
tendencia bajista y actúa como resistencia. Veremos que dirección tomamos, lo
que si es cierto es que ya tenemos un mínimo creciente y que ahí nos deja
soporte, en 5100.
Nasdaq 100 (NDX)
Aquí sí que la situación ofrece
más dudas y a pesar de volver a llegar a los 19100 no logró romper en cierre
semanal. Ante una semana de publicación de resultados ($GOOG y $NLFX han sido
positivos) podemos tener la mayor visibilidad que esperamos. Al igual que en el
$SPX, tenemos como siguiente resistencia la media y como soporte ese mínimo creciente,
zona 17600 puntos.
Russell 2000 (RTY)
Sigue mostrando una mayor
debilidad aunque el viernes tuvo un buen rebote que le llevó a la resistencia
de los 1990. Aquí, tenemos resistencias previas antes de llegar a la media,
como los 2030, muy importantes en el pasado, y tenemos que poner imaginación si
buscamos el mínimo creciente, por lo que para mí los 1700 siguen siendo el
soporte más fiable.
DAX 40 (DAX)
Vuelta al origen del movimiento, cerrando
el viernes en los 22200. La fortaleza es clara y cuesta hacer oídos sordos a
todos los problemas económicos que se ciernen sobre la economía alemana. No
descartaría una visita a la media para regular indicadores, pero la tendencia
de largo es clara y, si el mercado americano acompaña, no tengo duda de que
veremos relativamente pronto nuevos máximos. ¿Problema? El soporte está muy
lejano, los 19600 y los 18860.
IBEX 35 (IBEX)
Volvemos a mirar el Total Return para
clarificar la situación de un mercado que sigue siendo la fortaleza entre los
analizados, ya que está a un 1% de volver a marcar máximos históricos. Si lo
hace, activará un tercer Fibonacci. Soportes en el índice precio, los 12700 o
el ya muy lejano 11600.
CSI 300 (CSI)
Siguen las dudas ante la media aunque parece
que el mercado le favorece a pesar de estar en la otra parte de la guerra
comercial de USA. El soporte de 3600 aguanta pero de momento sigue por debajo
de la media, con todavía pendiente aquel triangulo que marcaba en inicio de año
a 3300 (aunque me faltaba algún toque). Aunque va a tener volatilidad en esta
guerra arancelaria, sigo positivo por aquí. Resistencia en 4000 puntos.
BITCOIN (BTC)
Mantengo visión y tras dar por cumplido
el doble techo, sigue mejorando, con un nuevo empujón alcista al superar la
media y los 89.300$ que ahora son soporte. Ya no le quedan resistencias hasta
los máximos históricos y todavía no voy a recordar los objetivos de largo por
Fibonacci, pero si miráis unas semanas atrás podréis verlos. Pinta bien.
CRUCE EURO/DÓLAR (EUR/USD)
Tras los grandes excesos
bajo mi punto de vista, toca recortar y la zona de 1,12 y 1,1$/€ podría ser el
movimiento mínimo. A partir de ahí, parece que el movimiento alcista del euro
irá para largo y la zona de 1,23$/€ puede ser un objetivo a medio plazo.
Veremos.
Comentarios
Publicar un comentario