SECTOR DE BANCA AMERICANA (JULIO 2025)

SECTOR DE BANCA AMERICANA (JULIO 2025)

Actualizamos el sector tras el arranque en la publicación de resultados y que en esta semana publican prácticamente todos. La no bajada de tipos de la FED es combustible para ellos y, con una inflación que sigue en niveles elevados, parece que seguirá alcista durante un periodo. A pesar de ello y por el momento, los resultados han alentado cierta recogida de beneficios. Veremos si para ofrecer un buen punto de entrada para el que quiera subirse al tren.

JP MORGAN CHASE & CO (JPM)

La recuperación desde abril tras los aranceles ha sido de tecnológica y se nos ha ido a máximos otra vez. Una de las mejores tendencias alcistas de largo plazo del sector, aunque falta de objetivos alcistas. Los resultados han estado en línea y aguantó plano en su publicación. Soportes de muy corto plazo en 280$. Si buscamos algo más tendencial, la media que pasa por 260$ o los mínimos de abril, 204$.

GOLDMAN SACHS (GS)

Anuló el HCH a 400$ al funcionar el soporte de los 434$. Desde ahí, ha vuelto a subir como la espuma y al igual que $JPM ha vuelto a máximos. Volvemos a mirar al objetivo alcista de largo plazo por Fibonacci a 870$. Los resultados en línea y con ligeras subidas en la sesión.

WELLS FARGO & CO (WFC)

Situación idéntica a la de $GS. Anuló el HCH a 53,5$ al acercarse en intradía al soporte de 56$ y se ha ido de nuevo a máximos históricos. Sigue fuerte y alcista de largo plazo aunque los resultados no gustaron al mercado y con un -5% en la sesión vuelve a la zona de control de 78$. Veremos si aguanta o busca soportes hacia la media o algo más abajo, en zona de 70$.

BANK OF AMERICA CORP (BAC)

Hace unos días marcó máximos pero se ha vuelto a meter en el escondrijo. Si somos puristas, ha anulado el Fibonacci a 64$, aunque yo prefiero darle margen, más si la anulación se ha producido por un hecho volátil como los aranceles. Del mismo modo, estaría pendiente de un posible doble suelo activado con los nuevos máximos aunque aquí tengo más dudas por la forma tan frágil de romper. Soporte en la media y en los 35$.

CITIGROUP & CO (C)

También anuló HCH, freno en 56$ y mantiene el objetivo de largo plazo por impulso a 98$. Fuerte rebote desde abril que le ha llevado a máximos y tras los buenos resultados, que le llevaron a un +3% en la sesión, nos confirma el soporte de corto en 85$. Pinta bien, pero está algo sobrecomprada, con la media muy lejana.

MORGAN STANLEY (MS)

También anuló el HCH similar al del sector y rebotó desde la zona de 95$ para marcar recientemente máximos históricos. Con unos buenos resultados pero ligeros recortes en la sesión, parece perforar la zona de control de corto plazo de 140$ y no descartaría el apoyo hacia la media. De largo plazo, mantiene activo Fibonacci a más de 200$.

PNC FINANCIAL SERVICES GROUP (PNC)

La recuperación, aunque importante, no le ha dado para marcar máximos como otras analizadas. Alcanzó la zona de 150$ y desde ahí rebotó hasta superar la media y la zona de 184$, que ahora es soporte de corto plazo. Resistencias en 200$ y los máximos. Soporte en 158$.

M & T BANK CORP (MTB)

Un calco de $PNC, recuperando bien desde abril pero sin alcanzar máximos. Soporte en 180$, resistencia en 180$ y máximos de noviembre, niveles de 220$.

TRUIST FINANCIAL CORP (TFC)

Atacando la zona de control de 45$, muy cerca de máximos. Fuerte rebote desde abril, cuando se apoyó en 33$ pero llega cansada. No descartaría una visita a la media o incluso los 40$ antes de volver a intentar la ruptura.

US BANCORP (USB)

No todos tienen la misma calidad y este, a pesar de la fuerza del sector, sigue muy lateral de largo plazo. Se contagio negativamente de los resultados de sus competidoras y ya está por debajo de los 47$ que era una zona de control importante, parte alta del rango lateral. Tal y como están las grandes del sector, no merece la pena mirarla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SELECCIÓN 10 VALORES DE REYES MAGOS

SECTOR PETROLERO

SECTORIAL BANCARIO EUROPEO (SX7E)