SECTORIAL BANCARIO EUROPEO (SX7E) OCTUBRE 2025

SECTORIAL BANCARIO EUROPEO (SX7E) OCTUBRE 2025

Actualizamos la situación del sector tras la publicación de resultados y en proceso de dudas ante si tendremos más bajadas de tipos por parte del BCE ante una economía europea que sigue débil o si podrá más el repunte inflacionario que estamos viendo en los últimos meses y que ha llevado a algunos expertos a contemplar la posibilidad de subidas de tipos en 2025.

El índice sectorial sigue mostrando fortaleza a pesar de todo y los resultados de esta semana le llevan de nuevo a mirar los máximos históricos q rondan la zona de 240 y que ha visitado un par de veces desde el inicio del verano y no ha podido con ella. Del mismo modo, la zona de 220 también ha servido de soporte en el mismo periodo y nos define un estrecho rango de consolidación de las alzas. Por donde romperá es una incógnita, pero si atendemos a la teoría lo más probable es la continuación de la tendencia principal. Veremos.

SANTANDER (SAN)

Capitaneando el sector, ya que los resultados del miércoles le llevan a marcar nuevos máximos históricos. Sin objetivos alcistas activos tras cumplir el Fibonacci de largo plazo a inicio de año, pero con mucha fortaleza. Soportes en 8€, la media, o si miramos más a largo plazo en zona de 7€.

BBVA (BBVA)

Liberado de la OPA se ha destapado al alza, rompiendo el lateral que veíamos en otros valores al alza y activando objetivo casi cumplido a 18€. Los mínimos del Covid llegaron a niveles de 2008 y forman un doble suelo con objetivo a casi 20€, sorprendente cuando lo marcaba pero ya casi estamos. Soportes muy lejanos, 15,4€.

UNICREDIT (UCG)

Todavía muy lejos de niveles de 2007, cuando cotizaba a más de 150€. Aunque viene con una tendencia alcista impecable desde 2022 y ya ha llegado hasta los 70€, zona donde ha parado en agosto y desde ahí está consolidando con un goteo a la baja. Veremos si tiene fuerza para romper la directriz que viene dibujando ahora que ya está cerca de la media. Si no, el próximo soporte ronda los 53,5€.

INTESA SANPAOLO (ISP)

Casi es un calco del índice sectorial, con soporte en 5,3€ y resistencia en 5,7€, nivel que aquí sí parece que está intentando romper. Fuerte y alcista, con soporte de medio plazo en 5€. Los mínimos de abril quedan demasiado lejos, 3,65€.

BNP PARIBAS (BNP)

Debilidad en el sector, ya que no se ha subido al repunte iniciado en abril y recientemente, con la pérdida del soporte de 75€ activó algo parecido a un HCH cuyo objetivo ya ha cumplido. ¿Ahora qué? Ni idea, pero es preocupante que se haya metido por debajo de la media que ahora es resistencia junto a los 75€. ¿Soporte? Los mínimos de abril. 61€.

CAIXABANK (CABK)

Aquí tenemos otra clara fortaleza en el sector, en el que vemos una sucesión de canales que va rompiendo al alza sucesivamente. Solo me preocupa que lleve tanto tiempo lejos de la media, pero pinta bien. Soporte en 8,5€.

CREDIT AGRICOLE (ACA)

Otro francés que son debilidad frente a italianos o españoles. Soporte en zona 16€ que perdió el jueves tras resultados como más cercana aunque menos fiable que los 15,4€, ya que la perdida nos dibujaría una figura de vuelta que nos llevaría a la zona de 13,9€. Resistencia en 17,2€.

BANCO SABADELL (SAB)

Una historia de éxito tras pasarlo fatal en la crisis financiera, aunque el reciente intento de OPA del BBVA le ha llevado a cierta recuperación, de la que se está intentando recuperar y nos deja un apoyo en la media que nos sirve de soporte a corto plazo, 2,9€. El gráfico sigue siendo alcista, pero me preocupa las cicatrices que le deja la defensa de la OPA, como la salida de Reino Unido.

BANKINTER (BKT)

Quizá el mejor banco español en cuanto a gestión, con una clara tendencia alcista de largo plazo. Con todos los objetivos alcistas cumplidos, solo podemos fijar soportes en 11,7€ y resistencia en máximos de inicio de mes, en 14€.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SELECCIÓN 10 VALORES DE REYES MAGOS

SECTOR PETROLERO

SECTOR SALUD