Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

Semanal de índices (27/1/2025)

Imagen
Semanal de índices (27/1/2025) Otra semana más de alzas en el mercado con varios índices marcando máximos históricos, aunque hoy los futuros vienen correctivos por caídas en tecnología derivadas de la IA. Movimientos lógicos en cierta medida, ya que las subidas se están sustentando por un sector muy incipiente, disruptivo y sujeto a muchos cambios. S&P500 (SPX) Anulado el HCH a la zona de 5657, este viernes marcó nuevo máximo histórico, aunque durante la sesión se fue viniendo abajo. Los futuros vienen un 2% abajo, a la zona de 6000 puntos de nuevo, por lo que toca mirar de nuevos a soportes, en 5870, 5770 y 5670. La estructura alcista de largo plazo por impulso Fibonacci a 7660 sigue activa. Veremos. Nasdaq 100 (NDX) Tras perforar el canal bajista, marca objetivo a 22400 y damos posibilidad a la formación de un banderín. Los futuros vienen correctivos y no me gusta la volatilidad que estamos viendo las ultimas semanas en máximos, pero la estructura alcista sigue activa...

SECTOR DE AUTOMOVIL

Imagen
  SECTOR DE AUTOMOVIL El sector está en plena transformación desde el automóvil de combustión al eléctrico y eso está pasando factura a las grandes automovilísticas europeas y americanas ante la dificultad de por un lado, transformar sus plantas a un nuevo proceso de producción y, por otro, a la fuerte competencia que viene de China (algún valor de autos chinos lo tenéis analizado en   https://segorinvest.blogspot.com/2024/11/seleccion-mercado-chino-cotizado-en-usa.html ) y Ferrari en https://segorinvest.blogspot.com/2025/01/seleccion-10-valores-de-reyes-magos.html A nivel fundamental, está muy tocado, cotizando en valoraciones muy bajas pero justificados en cierta medida por el bajo crecimiento del beneficio. Con excepción del Tesla, que realiza un producto distinto aunque tenga cuatro ruedas. TESLA (TSLA) Consolidando el movimiento de subida tan fuerte que vimos tras la ruptura de la directriz bajista y los 266$. Debería consolidar un poco ya que está muy lejos de ...

Semanal de índices (20/1/2025)

Imagen
Semanal de índices (20/1/2025) Semana alcista en el mercado tras la ruptura de soportes de la semana anterior que pone en entredicho alguna de las estructuras bajistas que comentábamos en la semana anterior. De todos modos, me preocupa la mayor volatilidad que estamos viendo en la bolsa americana en zona de máximos, por lo que habrá que seguir estando alerta. S&P500 (SPX) Difícil saber qué hará, ya que si bien la semana pasada activo HCH a la zona de 5657, este viernes rompe la directriz bajista que venía dibujando y alcanza la zona del hombre y abre la posibilidad de anulación. Desde que arrancara en octubre del 2023 todavía no ha corregido a niveles Fibonacci, veremos si ahora es el momento. La estructura alcista de largo plazo por impulso Fibonacci a 7660 sigue activa. Soportes en 5770 y 5670. Nasdaq 100 (NDX) El rebote semanal ha llegado hasta la parte alta del canal bajista, veremos si perfora al alza. Mantiene la estructura alcista por triángulo a 22650 y dos impu...

SECTOR DE BANCA AMERICANA

Imagen
SECTOR DE BANCA AMERICANA   El sector se ha confesado esta semana y nos ha mostrado un año muy positivo, con buenos crecimientos de los ingresos y beneficios favorecidos por los elevados tipos de interés. Además, con la victoria de Trump y el previsible repunte de la inflación (recordar el post de la semana pasada https://segorinvest.blogspot.com/2025/01/como-los-movimientos-de-la-renta-fija.html ) el sector vuelve a saltar a la palestra activando en muchos casos figuras de continuidad alcista. A nivel fundamental, para mi es uno de los sectores más complejos de analizar, ya que hay que valorar ratios de solvencia y demás que se escapan a mi formación (no es un sector en el que esté especialmente interesado por su ciclicidad y madurez del negocio), pero si que ratios más tradicionales como el P/E o márgenes operativos, vemos que todos los considerados son muy similares, por lo que podemos ver pocas oportunidades o diferencias en base a estos datos. JP MORGAN CHASE & CO (J...

Semanal de índices (13/1/2025)

Imagen
Semanal de índices (13/1/2025) Arrancamos una semana complicada, en la que tendremos datos de IPC que seguramente moverán el mercado. Paradójicamente, un crecimiento americano por encima de lo esperado está haciendo caer a los mercados, que se sitúan muy cerca de niveles de miedo extremo, ante la posibilidad de que la FED recorte tipos más lentamente de lo previsto. Las estructuras alcistas siguen vigentes en muchos casos, aunque quizá tengamos algún proceso correctivo más amplio. S&P500 (SPX) El viernes perdió con claridad los 5870, con un buen velón negro y activa HCH a la zona de 5657, por donde tenemos otro soporte de más medio plazo y la media. Desde que arrancara en octubre del 2023 todavía no ha corregido a niveles Fibonacci, veremos si ahora es el momento. La estructura alcista de largo plazo por impulso Fibonacci a 7660 sigue activa. Nasdaq 100 (NDX) Aquí no hay objetivo bajista, pero también ha perdido soportes y pinta a mayor corrección dentro de cierto canal...

¿CÓMO LOS MOVIMIENTOS DE LA RENTA FIJA AFECTAN A LA RENTA VARIABLE?

Imagen
  ¿CÓMO LOS MOVIMIENTOS DE LA RENTA FIJA AFECTAN A LA RENTA VARIABLE? Muchas veces, inversores y economistas hablan de la correlación inversa entre los activos de renta fija y variable aunque cuando analizamos los datos, esta no está tan clara y en los últimos años, referencia clara a 2022, se está viendo un “alineamiento” entre ambas que impide a los inversores diversificar correctamente los riesgos. Aun así, en las últimas fechas estamos oyendo hablar en múltiples foros del repunte del bono americano hacia el 5% y de la dificultad de competir a las acciones con esa rentabilidad.   Si nos retrotraemos a finales de 2023, con una inflación en retroceso y la posibilidad de una caída de crecimiento económico, hay que recordar que la curva de tipos estaba invertida hasta en un 1% en el punto máximo, expectativa de bajada de tipos era muy elevada. La FED, en su panorama de tipos implícitos (DOTS) marcaba un objetivo de tipos en la horquilla del 4,25%/4,75%. Lo ha cumplido...