Semanal de índices (10/3/2025)
Semanal de índices (10/3/2025)
Arrancamos otra semana con muchas dudas en el mercado americano, con caídas que ya rondan el 10% en función del índice considerado y con valores que habían subido prácticamente sin control hundirse a niveles del 50% (valores ligados a IA, criptomonedas, …) En Europa, en cambio, la situación va a la inversa, amparados en un mayor gasto ligado al rearme europeo y a la flexibilización de los criterios de déficit. Cuidado con esto, ya hemos visto lo que pasa con los valores que suben sin control.
S&P500 (SPX)
Tras cumplir el doble techo a la zona de 5800, visitó el soporte que comentaba la semana pasada en la zona de 5670 y ahí, al menos en la sesión del viernes rebotó. Ya ronda el 8% desde máximos, así que, por estadística, debería tener algún rebote cercano, aunque de momento no se vislumbra. Toca buscar niveles Fibonacci de la subida iniciada a finales de 2023, que pasan por los 5366, 5125 y 4884. Además, la media de 200 ya se ha perforado. A pesar de todo, el objetivo de largo plazo por impulso Fibonacci a 7660 sigue activo.
Nasdaq 100 (NDX)
Se confirma el doble techo que comentaba la semana pasada a la zona de 19100 puntos. Aunque mantiene objetivos activos de corto plazo a 22400 y de largo por triángulo a 22650 más dos impulsos Fibonacci, uno de medio plazo y otro de largo plazo, ambos a la zona de 25700, se ha complicado bastante la situación tras perder la media con claridad y dejarse un 11% desde los máximos de febrero. Perdido el soporte de 20580, ahora resistencia, toca vigilar los siguientes, 19900 salvado el viernes in extremis, y 18400.
Russell 2000 (RTY)
Este es el que más ha retrocedido desde máximos, un 18%, aunque estos los marcó en noviembre, poniendo de manifiesto su debilidad relativa. Con los objetivos bajistas cumplidos, toca ver si es capaz de rebotar. El viernes tocó el soporte de 2030 y parece que entró algo de dinero. Veremos si es capaz de mantenerlo.
DAX 40 (DAX)
Misma visión que la semana pasada, ya que el jueves nos dejó otro máximo histórico, Nada le hace corregir. Cumplidos los objetivos alcistas por Fibonacci que marcábamos a 21900 y a 23400, deberíamos ver algún tipo de recorte, que vengo apuntando varias semanas pero que no se produce. Creo que está excesivamente sobrecomprado y en algún momento corregirá. Primer soporte en 19660 aunque podemos fijar otros más cercanos y menos fiables, en 22.200 y 21250.
IBEX 35 (IBEX)
Otro que también va máximo tras máximo y presenta el gran momento de la bolsa europea. Con todos los objetivos alcistas cumplidos, debería buscar algún soporte para consolidar, aunque estos están muy lejanos. En el índice “precio” en 11300, 11100 y 10300, aunque si se busca algo de muy corto plazo podemos tomar el 12900.
CSI 300 (CSI)
Tengo muchas expectativas en la región, pero no acaba de cumplir. Aunque algunos valores empiezan a dar señales de compra, el índice no puede con los 4000 que sería ya la señal definitoria. El posible triángulo que comentaba a 3330 sigue activo, aunque con pocos “toques” me hace dudar de su fiabilidad y aunque aún es pronto, ojo si pierde los 3700 ya que activaría doble techo. Soportes además de la media, el 61,8 Fibonacci de la subida de septiembre, zona 3645.
BITCOIN (BTC)
Muchas dudas y volatilidad por las decisiones de Trump. Rompió el lateral entre los 90.000$ y 110.000$ y activo objetivo a 73.000$, zona Fibonacci de la subida iniciada en septiembre. El fin de semana le ha llevado a la zona de 80.000$ aunque hoy rebota. Movimientos muy amplios, por lo que no anula a pesar de este objetivo el de largo plazo, también por impulso Fibonacci a 247.000$.
CRUCE EURO/DÓLAR (EUR/USD)
Salida abrupta del lateral entre los 1,03$/€ y los 1,05$/€, cumpliendo en pocos días el objetivo a los 1,08$/€ y alcanzando los niveles Fibonacci de la caída iniciada en septiembre que venía comentando desde hace semanas. ¿Qué pasará ahora? Difícil. En 1,09$/€ tiene resistencia y la subida ha sido muy vertical. Podría quizá buscar apoyo en la media para desplegar otro tramo al alza. Por otro lado, no debemos olvidar que este movimiento entra dentro de lo “posible” si en algún momento quiere ir hacia la paridad. Veremos.
Comentarios
Publicar un comentario