Semanal de índices (14/4/2025)

Semanal de índices (14/4/2025)

Continua el rebote en el inicio de la semana, con los futuros al alza tras suspender los aranceles a productos tecnológicos durante el fin de semana, y ya acumulamos desde mínimos subidas en torno al 10%. ¿A dónde vamos? ¿rebote o vuelta en “V”? Ojalá lo supiera, pero sí que a caídas violentas y excepcionales como la que hemos vivido, le suelen suceder rebotes proporcionales. En la bolsa la proporcionalidad es muy importante. Y no debemos olvidar el papel de la tecnología en las finanzas, con ordenes automáticas y productos cada vez más sofisticados, que provocan movimientos especialmente abruptos. Vamos a verlo en detalle.

S&P500 (SPX)

Que diferencia de “sentimiento” con la semana pasada, en la que pasamos de analistas con ojos vidriosos en YouTube a cierta euforia en estos momentos. Desde mínimos de 2024 hemos rebotado un 10% y los futuros nos traen más alzas, hasta la ahora resistencia 5400. Esos mínimos, 4835, son también niveles Fibonacci de toda la subida iniciada a finales de 2023, proporcionalidad de la que hablaba al inicio, son la clave para no entrar en un mercado bajista de mayor duración y lo que posiblemente sería mucho más sangriento de lo que hemos vivido hasta ahora. En mi opinión, deberíamos de ir a buscar otra vez esos mínimos para hacer un suelo más fiable y lateralizar unos meses. Así tendríamos una recuperación más “sana”, pero el mercado es soberano y, porque no una recuperación en “V”. La media pasa por 5800 y no descartaría que en un movimiento de euforia lo visitáramos, aunque como digo, mi escenario central y el que me gustaría sería visitar de nuevo mínimos para consolidar.

Gráfico

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Nasdaq 100 (NDX)

El índice es volatilidad pura y tras caer un 25% desde máximos, ya rebota un 13% desde mínimos. Aquí, a diferencia del $SPX, si se han perdido niveles Fibonacci de la subida desde 2023, aunque si ha funcionado el soporte de 17000 puntos. Veremos si el rebote llega a los 19100 o incluso la media, zona de 20500, pero en este caso también valoraría una vuelta a mínimos para entonces sí una recuperación más ordenada.

Interfaz de usuario gráfica, Gráfico, Aplicación

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Russell 2000 (RTY)

Sigue la tendencia de los últimos años, rebotando menos, un 9% desde mínimos cuando era el que más había caído desde máximos, un 30%. Nos deja soporte en la zona 1700, y podría tener rebote hasta al menos la zona de 1990 o incluso la zona, ya famosa, de 2030.

Gráfico

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

DAX 40 (DAX)

Perdió en intradía los 19600 e incluso los 18860, pero ahí rebotó con fuerza y ya supera el 10% e incluso la media. Europa está mejor que USA y este índice es una clara muestra, con una media de 200 que apenas se ha girado a bajista. ¿ahora qué? Ni idea, pero podría ir sin mucha dificultad a la zona de 22300. Soportes de muy corto plazo en 20100, mínimos de este mismo viernes.

Gráfico

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

IBEX 35 (IBEX)

Cumple la divergencia, nos deja mínimo en 11600, que deberían servir de soporte y recupera la media con claridad. Los 12700 han funcionado como resistencia en un primer ataque y, dada la fortaleza del índice, no descartaría que en un par de días de más rebote vaya de nuevo a máximos y ojo, por qué no, activar un tercer impulso Fibonacci.

Gráfico

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

CSI 300 (CSI)

China le planta cara a USA y el mercado parece aplaudirlo. El soporte de 3600 aguanta pero de momento sigue por debajo de la media, con todavía pendiente aquel triangulo que marcaba en inicio de año a 3300 (aunque me faltaba algún toque). Sigo pensando que es uno de los índices con más visibilidad a largo plazo aunque va a tener volatilidad en esta guerra arancelaria. Resistencia en 4000 puntos.

Gráfico

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

BITCOIN (BTC)

Dentro de la volatilidad del activo, se está comportando técnicamente impecable. El doble techo a 73.000$ sique ahí, aunque prácticamente lo ha cumplido esta semana, al igual que el nivel Fibonacci a 74.000 $ y directriz en por la zona de 70.000$. El rebote ya se ha dado y veremos si consigue superar la media para mirar de nuevo a los objetivos alcistas de largo plazo.

Gráfico

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

CRUCE EURO/DÓLAR (EUR/USD)

Y para terminar, la gran estrella de toda esta guerra. La amplia zona de 1,12 y 1,1$/€ se ha roto y ya marca los 1,14$/€, rebasando niveles Fibonacci de todo el movimiento desde 2021. La paridad ya parece que va a ser historia, pero el movimiento vertical que estamos viendo es quizá excesivo. ¿tendrá que actuar la FED? ¿Qué efecto tendría esto en el mercado? Creo que la clave de todo está aquí y es el principal actor a seguir. Veremos.

Gráfico

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SELECCIÓN 10 VALORES DE REYES MAGOS

SECTOR PETROLERO

SECTORIAL BANCARIO EUROPEO (SX7E)