SECTOR DE BANCA AMERICANA

SECTOR DE BANCA AMERICANA

Actualizamos el sector tras el arranque en la publicación de resultados y tras el seísmo que ha provocado Trump y sus aranceles (los resultados ya no son importantes, son historia, pero las previsiones si pueden dar algo de luz). Si en la primera publicación, allá por enero, hacía referencia a como la inflación podría favorecer a la banca, con un repunte de tipos (https://segorinvest.blogspot.com/2025/01/como-los-movimientos-de-la-renta-fija.html). La actitud del gobierno americano ha tensado demasiado la cuerda, llevando a los inversores a ponderar seriamente la recesión, con posible efecto sobre impagos de deuda que afecte a los balances, y eso ha llevado incluso a considerar mayores dificultades de USA para refinanciar su deuda. Esto sería demoledor, ya que llevaría a una crisis de deuda americana, afectando directamente al balance de las entidades. Aunque no es un escenario descartable, creo que de momento no es el central.

Entrando ya en valores, a nivel fundamental, para mi es uno de los sectores más complejos de analizar, ya que hay que valorar ratios de solvencia y demás que se escapan a mi formación (no es un sector en el que esté especialmente interesado por su ciclicidad y madurez del negocio), pero si que ratios más tradicionales como el P/E o márgenes operativos, vemos que todos los considerados son muy similares, hay poco margen para la innovación, por lo que podemos ver pocas oportunidades o diferencias en base a estas métricas.

JP MORGAN CHASE & CO (JPM)

Dentro de que sigue alcista de largo plazo, la corrección que esperaba ha llegado, quizá demasiada, perdiendo los primeros soportes importantes y la media, que ahora es resistencia. Los 226$ que comentaba en enero se perdieron aunque se han recuperado con rapidez. Parece que quieren volver a ser soporte, pero me preocupa que la volatilidad vuelva a repuntar y vaya de nuevo al los 204$, ese si que es para mi el nivel que no debe perder si no quiere abrir un nuevo tramo bajista.

GOLDMAN SACHS (GS)

Aquí se ve claramente una figura que comparte casi todo el sector. HCH con una clavicular inclinada que nos proyecta a los 400$. El movimiento de esta semana nos ha llevado cerca, pero no se ha cumplido, frenando muy cerca del soporte de los 434$. A pesar de todo, mantiene objetivo alcista de largo plazo por Fibonacci a 870$.

WELLS FARGO & CO (WFC)

Uno de los mejores bancos americanos, beneficiado en la crisis de 2008, aunque ahora está para esperar. HCH a 53,5$ pero con ganas de anularlo. Esa fortaleza comparable le ha permitido frenar antes incluso de apoyarse en el soporte de 56,4$, pero los resultados no le han dejado recuperar la clavicular, que ahora es la primera resistencia, antes de llegar a la media.

BANK OF AMERICA CORP (BAC)

Mas débil y barato por múltiplos. Parecía que iba a romper los máximos de enero de 2022 pero se ha vuelto a meter en el lateral. Tras un doble techo en máximos, se ha desplomado y anula el impulso Fibonacci a 64$ tras perder los 35$. Al menos, tras unas sesiones muy volátiles, parece que se quiere agarrar a ese soporte, veremos si lo consigue.

CITIGROUP & CO (C)

También con HCH activo pero en este caso con clavicular horizontal, en 67,2$. El objetivo le llevaría a 53$, nivel que de perder le anularía el objetivo de largo plazo por impulso a 98$. El rebote tras las caídas de la semana le acercan a la zona de 62,5$, que ahora son resistencia. Veremos que pasa.

MORGAN STANLEY (MS)

Tras cumplir el doble suelo y activar impulso Fibonacci de largo plazo a la zona de 285$, se ha venido abajo con el resto del mercado con otro HCH similar al del sector, a 84$. Con unos buenos resultados, pero con el mercado fijándose en otras cosas, se intenta agarrar a la zona de 108$ como primera zona de control. Si consigue rehacerse, la media y los 120$ son la siguiente resistencia. Soportes en 100$ y 87$. Veremos qué dirección toma.

PNC FINANCIAL SERVICES GROUP (PNC)

La superación de los máximos de 2022 ha sido visto y no visto, y tras perder los 185$ y la media se ha venido debajo de forma muy virulenta, perforando como mantequilla los 158$. Mucha debilidad y sobrevendido, por lo que podría tener algún rebote, aunque en mi opinión sería para seguir corrigiendo. Resistencias en 158$, 178$ y la media. Soporte en 145$ y el importante, 130$.

M & T BANK CORP (MTB)

Aquí no hay figura ni objetivo bajista, pero la estructura bajista es similar al resto. El soporte de los 149$ ha funcionado, pero ha rebotado menos que otros y tendría cuidado porque el soporte sigue cercano y podría volver a cuestionarlo. Por arriba, resistencia en 180$ y la media.

TRUIST FINANCIAL CORP (TFC)

En enero ya la veía floja y en las caídas no lo ha hecho mucho mejor. Cuando parecía romper máximos de 2022, dibujó doble techo y se ha ido directa al soporte de 33$. El rebote tampoco ha sido nada extraordinario, y pinta a que volverá a buscar apoyo antes de, esperemos, hacer un rebote más serio.

US BANCORP (USB)

Lateral de largo plazo y más retrasada en la recuperación iniciada en 2023 aunque venia con una estructura más “noble” técnicamente. También con una estructura parecida a un HCH aunque menos clara, con la perdida de los 47$ y la media se ha venido abajo. De momento, intenta agarrarse a la zona de 37$, veremos si lo consigue.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SELECCIÓN 10 VALORES DE REYES MAGOS

SECTOR PETROLERO

SECTORIAL BANCARIO EUROPEO (SX7E)